En esta conferencia se detallan las violencias de desplazamiento – siete mecanismos mutuamente interconectados que afectan dramáticamente nuestra vida cotidiana, colocándonos en unos y desplazándonos de otros lugares.
|
Siete tesis sobre el desplazamiento en la ciudad contempóranea.
Experiencias contra los desplazamientos ensayadas en distintas ciudades (París, Berlín, Toronto, Barcelona…), así como propuestas a implementar en los próximos años en diversos rangos competenciales y en distintas realidades territoriales.
|
Barricadas para combatir el desplazamiento.
Archivo abierto que recoge el registro y documentación de los procesos que, como el de la gentrificación, generan espacios excluyentes.
|
Museo de los Desplazados.
Patricia Campelo, doctora en sociología y profesora en la UPV-EHU, modera la mesa de debate sobre estrategias para hacer frente al desplazamiento de las personas del centro de las ciudades.
|
Mesa de dabate sobre desplazamientos.
Iniciativa pública de vivienda que busca responder a las necesidades específicas de las jóvenes en esta materia y poner en marcha un nuevo modelo de vivienda basado en lo colectivo y lo comunitario.
|
Errenteria.
Iniciativa consolidada en el espacio autogestionado del Solar Corona dirigida a la población infantil del barrio y alrededores, como espacio lúdico y de sociabilización.
|
Valencia.
Curso de pedagogía e intervención urbana que tiene como fin el desarrollo de acciones de regeneración urbana diseñadas por jóvenes
|
Alicante.
Proyecto de recuperación, regeneración y ampliación de espacios públicos cuyo objetivo es abrir un nuevo camino en las políticas de intervención por parte de las administraciones.
|
Modelos alternativos para facilitar el desarrollo de las comunidades de personas que viven o quieren establecerse a Venecia.
|
Venecia.
Programa que promueve la convivencia intercultural en la zona con mayor concentración de población inmigrante de la ciudad
|
Recorrido por los primeros locales cinematográficos de Bilbao La Vieja para terminar degustando algunos de los platos del Amparo, aquel antiguo caserón convertido en el gran templo de la gastronomía bilbaína que dio cabida en sus comedores a esa curiosa y diversa mezcla de clases sociales.
|
Los Platos del Amparo.
Arquitectura y Gastronomía “de cine”
Taller de la mano del actual responsable del servicio de hostelería de Sarean en el que recuperaremos tres de las recetas del antiguo restaurante Amparo que se situaba en el barrio de Zabala.
|
Taller de cocina: Las recetas del Amparo.
Recorridos diseñados por la gente del barrio, describiendo trayectos que forman palabras sobre el mapa. Palabras que han sido pensadas como voces para y por el barrio, proclamas no para ser gritadas, sino caminadas.
|
Paseos que derivan.
Fanzine sobre el proceso de trabajo del laboratorio ciudadano ¡Haciendo la calle! desarrollado entre 2016 y 2017 en el barrio de San Francisco. |
Fanzine para un laboratorio urbano.
Un happening que permite que artistas y audiencia generen realidades alternativas al desplazamiento del los habitantes del centro de las ciudades.
|
Happening sobre desplazamientos.
Lidia Damunt nos presenta, Telepatía, su quinto álbum en solitario, un resumen de todo lo que ha hecho hasta ahora. Se le da mucho protagonismo a la voz y se recupera un elemento de los principios de Lidia como cantautora, el sentido del humor.
|
Concierto.
Por eso mismo y porque lo hemos organizado pensando en ti, tú eres la invitada más importante de este festival.
|
Porque tú también gentrificas y lo sabes.